Dentro del grupo de los vegetarianos tenemos diferentes términos que definen su dieta. Los lacto-vegetarianos son los vegetarianos que no consumen carnes o huevos, pero sí consumen productos lácteos. Los ovo-lacto-vegetarianismo consumen huevos y productos lácteos, pero no carne ni peces. Los ovo-vegetarianismo son aquellos que practican una dieta en la que no incluyen carnes o productos lácteos, pero sí huevos. Los api-vegetarianos son quienes consumen miel. El prefijo api- también puede ser empleado en las demás definiciones, por ejemplo: api-ovo-lacto-vegetarianismo, api-ovo-vegetarianismo, api-lacto-vegetarianismo.
El vegetariano estricto es aquel que excluye todo producto animal de su dieta. El veganismo, proveniente de la palabra en inglés "vegan" son aquellas personas que por cuestiones éticas, evitan el uso y consumo de productos de origen animal en todos los ámbitos de sus vidas ya que todos estos productos y actividades implican la explotación de animales derivada de una actitud discriminatoria conocida como especismo. Los crudíveganos son aquellos que siguen una alimentación vegetariana en la que se consumen productos crudos, o ligeramente tibios, que no han sido calentados por encima de 46,7 °C (116 °F), y nunca cocidos. Los consumidores de productos crudos argumentan que el cocinar destruye las enzimas y/o porciones de los nutrientes, aunque algunos creen que el cuerpo asimila mejor ciertos alimentos si éstos se encuentran ligeramente tibios y por ende más blandos. Otros activan las enzimas de los alimentos mojándolos en agua antes de consumirlos. Algunos son frutarianos, y otros comen sólo comidas orgánicas. El crudi-veganismo es la doctrina y/o la práctica de la alimentación que es simultáneamente “cruda” y “vegana”.
En conclusion, la diferencia de los vegetarianos con los veganos no esta relacionada a la dieta sino a las razones éticas.
No comments:
Post a Comment